top of page
Buscar
  • Foto del escritorRed DT El Salvador

La apuesta de la Cooperación Alemana para generar ALTERNATIVAS a la migración irregular

Escrito en el marco de la Cuarta Semana del Desarrollo Territorial 2019

 

Una de las prioridades de la Cooperación Alemana es apoyar a los países centroamericanos en la mejora de los servicios institucionales para facilitar la inserción social y productiva de migrantes retornados o de personas que se encuentren en riesgo de migrar de manera irregular. Por ello, desde octubre del año 2017 se implementa el Programa Integración y Reintegración de Niños y Jóvenes en Riesgo de Migración Irregular en Centroamérica – ALTERNATIVAS. El programa de cooperación técnica es implementado por la Agencia de la GIZ en siete municipios de Guatemala, Honduras y El Salvador, siendo en este último los municipios de Zacatecoluca, San Miguel y Ahuachapán donde se implementan medidas específicas de apoyo.


El programa ALTERNATIVAS promueve la cooperación entre el sector público y privado para facilitar la generación de oportunidades laborales y de formación técnica para niños y jóvenes en riesgo de migración. Un ejemplo de las acciones de este programa, se suscribió en el mes de julio un convenio de cooperación con la Fundación Calleja y la cadena de supermercados Super Selectos, mediante el cual se capacitó a más de 100 jóvenes de Zacatecoluca, San Miguel y Ahuachapán que posteriormente participaron en un proceso de selección laborar en las sucursales del supermercado ubicados en esos municipios. De igual forma se han gestionado convenios de cooperación con otras empresas y organizaciones en diferentes sectores de la economía, lo que contribuirá a la inserción laboral de los jóvenes.


En este proceso de formación, participan además otras instituciones locales como los centros de formación juvenil que administran las alcaldías de los tres municipios de implementación. De este modo, se articulan instituciones de diferentes sectores en torno a un mismo objetivo, con lo que se busca generar perspectivas de arraigo para los jóvenes salvadoreños en sus municipios de origen.


La implementación del programa se complementa con el desarrollo de una serie de módulos de atención psicosocial para personal que atiende a población en situación de vulnerabilidad y en riesgo de migración irregular. De esta forma se pretende fortalecer las capacidades de las instituciones que atienden a este segmento de la población.


El programa ALTERNATIVAS es implementado a nivel regional en cooperación con la Secretaría de la Integración Social Centroamericana – SISCA y tiene una duración de tres años. Dentro de sus campos de acción también se promueve la mejora y descentralización de servicios institucionales de atención psicosocial para niños y jóvenes retornados, así como el intercambio de experiencias exitosas en reinserción productiva de migrantes retornados a nivel regional.





52 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page