Red DT El Salvador
FIAES contribuye al desarrollo local sostenible
Actualizado: 5 feb 2021

Jorge Oviedo
Director Ejecutivo del Fondo Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES)
El Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, FIAES, se estableció en 1993 como resultado de un canje de deuda externa por naturaleza entre el Gobierno de El Salvador y el Gobierno de Estados Unidos.
La estrategia de intervención de FIAES se basa en planes de desarrollo local sostenible que priorizan objetos de conservación y cuyo propósito es garantizar los servicios ambientales que brindan los ecosistemas.
En 2019, se realizó el lanzamiento de 33 proyectos, que se ejecutan en ocho territorios priorizados, con una inversión de $5,415,275, una cifra que supera el récord de las inversiones realizadas por la institución en 26 años de trabajo.
Además de contribuir a preservar los recursos naturales, los proyectos financiados fortalecen la economía local por medio de empleos y el apoyo a iniciativas de emprendedurismo. En la Costa del Sol, que se encuentra en el área de conservación Jaltepeque, se impulsa la producción de artesanías elaboradas con materiales biodegradables inspiradas en el ecosistema marino, como una alternativa de generación de ingresos, que va de la mano con la conservación de la tortuga marina.
La pesca sostenible es otra de las actividades que apoya FIAES para generar desarrollo en la zona costera. Los proyectos financiados han permitido equipar y capacitar en prácticas de pesca limpia a cooperativas de pescadores artesanales en Jiquilisco y Barra de Santiago. También se ha promovido la creación de grupos de aprovechamiento sostenible de camarones y cangrejos en las áreas de manglar, con el propósito de hacer una extracción ordenada de los recursos naturales que brinda el ecosistema. La miel del bosque de mangle es otro de los recursos que se aprovechan, para lo cual es importante conservar y restaurar el ecosistema; es por ello que los pobladores locales se han incorporado en los trabajos de limpieza de canales para garantizar que exista un adecuado flujo hídrico.
Además, FIAES ha generado oportunidades a través de su programa de agricultura sostenible, mediante el apoyo a pequeños productores de café, que han sido beneficiados con asistencia técnica e insumos para mejorar sus cultivos, en la Reserva de Biosfera Apaneca - Ilamatepec y en el Área de Conservación Nahuaterique. En estos lugares, los bosques de café son manejados con técnicas que ayudan a conservar el agua y protegen la biodiversidad, al mismo tiempo que se generan beneficios económicos con la comercialización del grano. Para ello, se incorporan árboles frutales y se realizan obras de conservación de suelo y agua, además de la aplicación de abonos verdes.
Otro de los impactos positivos de este fondo es el fortalecimiento de las cadenas productivas para lograr que los agricultores tengan mayor acceso a mercados, mejores ingresos y calidad de vida. Sumado a esto, se ha contribuido a la gobernanza mediante el apoyo a comités y mesas técnicas para la gestión y manejo de los recursos naturales.
Con el trabajo realizado a lo largo de estos años, FIAES ha logrado fortalecer las capacidades de las personas que participan en los procesos de restauración, para asegurar un futuro más próspero y sostenible.