top of page
Buscar
  • Foto del escritorRed DT El Salvador

El objetivo es que la gente viva mejor

Actualizado: 25 ago 2020













Oscar Avalle

Representante Banco Mundial en El Salvador



Apostarle al desarrollo local significa apostarle a generar más oportunidades y a mejorar las condiciones de vida de todas las personas. 


Pero esa apuesta por el desarrollo local, requiere que se dediquen esfuerzos sostenidos de coordinación, planificación y capacitación, además de presupuestos sólidos, para que toda obra e inversión ofrezca los retornos esperados.


En El Salvador, las municipalidades pueden fortalecer aún más su rol como motores de desarrollo, para dinamizar las economías locales y generar nuevas oportunidades de empleo. Para ello los gobiernos locales necesitan inversión en infraestructura y fortalecimiento de sus finanzas públicas, poniendo a las personas y las comunidades al centro de una gestión por resultados.


Es por ello que desde el Banco Mundial estamos apoyando los esfuerzos nacionales y hemos decidido apostarle a dinamizar el desarrollo local a través de un proyecto de US$200 millones, preparado con el Ministerio de Hacienda y que será implementado por el Ministerio de Desarrollo Local.


Se trata de un verdadero proyecto de nación, porque involucra al gobierno nacional y a los gobiernos locales y va a beneficiar a los 262 municipios.


El proyecto de Desarrollo Económico Local Resiliente incluye inversiones por US$116 millones en infraestructura productiva y resiliente en las municipalidades, como mercados, caminos secundarios, albergues, parques, centros recreativos, guarderías, puentes y redes de electrificación local, entre otros. Estas obras serán identificadas y priorizadas por cada municipalidad, en consulta participativa con las comunidades.


Para verse beneficiadas por estas obras, las municipalidades pueden fortalecer su desempeño mediante el cumplimiento de metas anuales en las áreas de finanzas públicas, provisión de servicios, gestión de riesgo de desastres y participación ciudadana. Son metas distintas para las municipalidades pequeñas, las de mediano tamaño y las grandes.


El proyecto también contempla un fondo de inversión de US$54 millones para que municipalidades -de manera individual o asociada- concursen con proyectos regionales con potencial para generar productividad y empleos. Los proyectos pueden ser mejoras logísticas, mercados, ferias e infraestructura en corredores turísticos, entre otros.


El proyecto incluye además componentes de capacitaciones para funcionarios municipales y gestión del proyecto, además de un fondo que puede ser usado para dar respuesta en casos de emergencia odesastres provocados por fenómenos como sismos, sequías, inundaciones y tormentas.


Así, con inversiones en infraestructura productiva y resiliente y con el fortalecimiento del desempeño de las municipalidades, el proyecto busca generar más oportunidades económicas y de trabajo en el territorio. Busca además que 4.5 millones de salvadoreños reciban mejores servicios públicos municipales y se vean beneficiados por esas obras de infraestructura. En resumen, más oportunidades y mejores condiciones de vida, para que la gente viva mejor.


Esa es nuestra apuesta y nuestro compromiso. Cuenten con el Banco Mundial como un aliado a favor del desarrollo local en todo el país.

41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page